Dándole un toque distinto a esta entrada, pincha aqui y verás las fotos de la primera parte del viaje, con un fondo musical .
Atenas
Grecia es por muchos motivos, un país muy deseado como destino. Además de los vestigios de las olas de
civilizaciones que configuraron su historia, tiene unas costas de aguas
turquesas e islas que a todos nos llaman mucho la atención.
Aunque a la hora de hacer un crucero por
aquellos mares, todo se toca un poco por encima, realmente este viaje fue de
los que más cariño conservo en mi memoria, no solo por el destino si no por la
compañía, mi familia.
El Barco zarpaba desde el puerto de Atenas y
aunque llegamos la noche antes, ya nos alojamos en el barco para cenar y
descansar pues queríamos empezar temprano con nuestra particular ruta por la
ciudad.
Desde el principio habíamos decidido no salir
en las excursiones que programaban sino hacerlo por nuestra cuenta, tomando transporte público, parando dónde quisiéramos... Ya que el tiempo de estancia en los sitios era escaso al menos así tomaríamos contacto de forma distinta a cuando te llevan en grupo.
El día amaneció soleado y de agradable temperatura, incluso me atrevo a decir que se notaba cierta contaminación en el ambiente.
Salimos del puerto y empezamos
a caminar en busca de la parada del metro más cercana, curiosas por todo lo que veíamos, calles, establecimientos, gente que
caminaba rápida, los quioscos de prensa.
Por fin llegamos a una estación de metro
bastante grande, en seguida un señor mayor nos vio un poco perdidas con las
máquinas de expender los billetes y entre señales nos ayudó a conseguirlos. Que
amabilidad la de los griegos ¡! Ya en el metro, estaba pendiente de nosotras
para que no nos pasáramos la parada, ya que le dijimos que queríamos llegar a
la Acrópolis, él nos recomendó parar en Monastiraki. Además nos enseñó a decir algunas palabras en su lengua : καλημέρα (kalimera, buenos días)ευχαριστίες (efarestó, gracias)παρακαλώ (parakálo, denada).
Monastiraki además de ser uno de los
barrios más antiguos y típicos de la ciudad, su enjambre de calles nos llevan a
una zona peatonal y comercial llena de las típicas tiendas con suvenires y
siguiendo la ruta ascendente atravesamos estrechísimas calles llenas de jazmines,
gatos, ventanas de colores con coquetas cortinas….una maravilla de paseo cuando
de repente y sin darnos cuenta allí estábamos, el Partenón sobre nuestras
cabezas…un momento muy emotivo.
Supongo que el Partenón está repleto de
turistas en cualquier época del año, ya que estábamos acabando septiembre y éramos
muchos los que por allí deambulábamos, distintas nacionalidades, nosotros
conocimos a una familia argentina muy simpática, es curioso cómo entre piedra y
piedra nos fuimos contando detalle de nuestras vidas y procedencias. Al
marcharnos nos intercambiamos mail para reenviarnos las fotos que nos habíamos
hecho mutuamente.
Pero volvamos a la historia del lugar. Aténas, con más de tres mil años de antigüedad, cuna de las antiguas culturas de dónde salieron grandes artistas y filósofos de la antigüedad, tuvo un papel esencial en el desarrollo de la democrácia, ejerciendo una importante influencia sobre el desarrollo de la cultura occidental.
Desde la acrópolis se divisa toda la ciudad y como no, algunos de sus monumentos más importantes que a pesar de los miles de años que han pasado se encuentran en bastante buen estado. El considerado como mejor conservado de la antigüedad es el Templo de Héfesto, que domina la colina del ágora.
Pero volvamos a la historia del lugar. Aténas, con más de tres mil años de antigüedad, cuna de las antiguas culturas de dónde salieron grandes artistas y filósofos de la antigüedad, tuvo un papel esencial en el desarrollo de la democrácia, ejerciendo una importante influencia sobre el desarrollo de la cultura occidental.
Desde la acrópolis se divisa toda la ciudad y como no, algunos de sus monumentos más importantes que a pesar de los miles de años que han pasado se encuentran en bastante buen estado. El considerado como mejor conservado de la antigüedad es el Templo de Héfesto, que domina la colina del ágora.
El Ágora constituía el centro
de la vida comercial, política, religiosa, administrativa y social de Atenas y
era el lugar donde los atenienses se reunían para intercambiar ideas y
mercancías, informarse, dialogar, criticar al gobierno o, simplemente, para
conversar.

En el Teatro de Herodes Ático estaban preparando algún concierto ya que estaba lleno de técnicos y cables. El famoso compositor griego Yannis hizo allí hace tiempo un concierto memorable:

Embarcamos rumbo a uno de los
destinos soñados: SANTORINI
Qué emoción encontrarnos en el
centro de lo que un día fue un gigantesco volcan,cuya explosión 16 siglos antes de cristo dividió las islas. Se dice de ella que es parte del desaparecido reino de la Atlántida.
Es la Isla más visitada de las islas griegas y forma parte de una de las denominadas Cícladas, al igual que la isla de Míkonos. Todas las islas cícladas rodean la isla sagrada de Delos. ( en griego Kiklos es círculo)
Desde
la parte alta de su capital Firá, ó Thirá como la llamaron los dorios, fué rebautizada como Santorini por los Venecianos que la conquistaron en el siglo XVIII.
Sus laderas de roca volcánica están llenas de terrazas ocupadas por iglesias con características cúpulas turquesas, hoteles, bares...y un constante hormigueo de turistas que la invade en cualquier época del año.
MÍKONOS
Otra de las islas Cícladas, esta isla es seca y con poca vegetación pero sus playas y la animada vida nocturna la convierten en la más popular de todas. Fue dominada por los venecianos y dejaron sus huellas ya que uno de los barrios se llama "la pequeña venecia", ya que recuerdan las casas que hay sobre el Gran Canal.
La capital, Chóra, es laberinto de callejones de un blanco nuclear y casas de forma cúbica con las ventanas pintadas de sus colores turquesas y rojos.
La isla está llena de molinos, antes había más de 30, eran utilizados por las familias de la isla para moler el maíz, parte principal de su alimentación en el pasado. Hoy en día uno de ellos, el más antiguo del siglo XVII, es el Museo Etnográfico.
Los artistas hacen de esta isla la sede dónde inspirarse, por el día es un remanso de paz pero en los meses de verano se llena de miles de jóvenes que llegan de todas las partes del mundo en busca de su vida nocturna.
....próximamente
![]() |
Pétros, la mascota de Míkonos |
La capital, Chóra, es laberinto de callejones de un blanco nuclear y casas de forma cúbica con las ventanas pintadas de sus colores turquesas y rojos.
La isla está llena de molinos, antes había más de 30, eran utilizados por las familias de la isla para moler el maíz, parte principal de su alimentación en el pasado. Hoy en día uno de ellos, el más antiguo del siglo XVII, es el Museo Etnográfico.
Los artistas hacen de esta isla la sede dónde inspirarse, por el día es un remanso de paz pero en los meses de verano se llena de miles de jóvenes que llegan de todas las partes del mundo en busca de su vida nocturna.
....próximamente
RODAS
CORFÚ
DUBROVNIK
VENECIA
@Pepa RJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario