Por supuesto que veía lejano y casi imposible hacer realidad este sueño, pero a veces el universo se alía con uno y te hace cumplir tus deseos. En esta ocasión fue Catai quién se puso en contacto conmigo invitándome a conocer uno de sus circuitos en premio a haber sido la mejor vendedora de la provincia en ese año. El destino :" México, Ruta Colonial", 12 maravillosos días desde Mexico DF hasta Puerto Vallarta.
Imposible describir la emoción que produjo esa llamada.
Recuerdo con cariño como nueve desconocidos agentes de viaje, dos representante de Catai y uno de AeroMéxico, nos presentamos en el aeropuerto de Barajas, ignorantes de la complicidad y amistad que surgiría durante los próximos días, 12 personas durante 12 días.
Nada más llegar a México DF, después de instalarnos en el hotel, todos salimos a cenar juntos y pusimos en marcha el contador de "margaritas".
Empezamos recorriendo el Paseo de La Reforma, la avenida más importante y bonita de la ciudad, conocida mundialmente por el monumento del Angel de la Independencia.
El Paseo fue proyectado por el emperador Maximiliano I para acortar la distancia que había del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional, inspirándose en las avenidas de las ciudades más modernas europeas como la de los Campos Elíseos de París.
Primera parada :Parque de Chapultepec. El más grande de la ciudad.
Y primer encuentro con la obra de Diego Rivera.
Aunque Rivera es más conocido por sus murales pictóricos, él era un apasionado de Gaudí y le hizo su particular homenaje en las fuentes que hay en este parque, obra realizada por el artista en el final de sus días, curiosamente el nombre de esta escultura es La Fuente de la Vida
En este parque se encuentra uno de los museos más importantes que existen, el de Arqueología, dónde nuestro guía , Aarón, nos introdujo en la historia de este fascinante país.
http://arqueologiamericana.blogspot.com.es/2011/03/museo-nacional-de-antropologia-de.html
A los que me conocéis, sabréis el porque me llamó la atención El Dios de la Fertilidad Maya, aunque este un poquito movida la foto.
Consejo: Practicar con la cámara de fotos antes de salir de viaje.
Recorrido por las calles de esta gran ciudad, nos encontramos con una particular manifestación de Agricultores.
El gran teatro Bellas Artes:
En sus escenarios han actuado los mejores, pero ella lo hizo hace muy poquito, el 15 de abril, dos días antes de cumplir 93 años, La gran Chavela Vargas con su homenaje a García Lorca.
(Con fecha 7 de Agosto del 2012 actualizo este blog para decir que nuestra Chavela nos abandonó el 5 de Agosto, ya forma parte de la eternidad )
Este monumento me recordó mucho al que hay en el parque del Retiro en Madrid.
Es el monumento a Benito Juarez.
Es el monumento a Benito Juarez.
Benito Juarez fue uno de los presidentes mexicanos de finales del XIX, muchos historiadores lo consideran como el consolidador de la República. No nos meteremos en cuestiones políticas, pero lo anecdótico es que fue quién mando fusilar a Maximiliano I, cuñado de la Emperatriz Sissi.
La Quinta Casa de Correos , es un precioso edificio de principios del Siglo XX, obra de un arquitecto italiano inspirado por la obra de Eiffel, tan de moda en esos momentos por la construcción de su torre en París. Fue Porfirio Díaz, en ese momento presidente de la república, quién puso su primera piedra.
Porfirío Díaz fue uno de los presidentes más caricaturizados en la prensa mexicana. El poder de esa crítica le ayudó a llegar al poder y esta misma prensa le obligó a hacerle renunciar años más tarde.
Una de mis compras fue el libro de esas caricaturas.
Recorriendo la ciudad te cruzas con su historia, como La Casa de los Azulejos.
Es conocido por este nombre debido a los azulejos de Talavera que recubren completamente la fachada exterior del edificio, haciendo de esta obra una de las más bellas joyas del arte barroco construido durante la época colonial.
Fue la residencia principal de los Condes del Valle de Orizaba, habitada por la familia del Conde hasta recién consumada la Independencia de México. Actualmente esta ocupada por una cadena conocida de restaurantes mexicanos.
En los Siglos XVII y XVIII la minería de la plata estaba en pleno auge de explotación, por ello se construyó un edificio para albergar lo que se llamaría el Real Seminario de Minería, lo que más tarde se conocerá como el Colegio de Ingenieros.
Allí se encuentra este meteorito de gran tamaño.
Seguimos recorriendo la ciudad y descubriendo nuevos edificios, iglesias...imposible parar en todas
A pesar de que el DF es conocido por su densidad de tráfico, no debimos circular en horas puntas, a mi no me pareció que fuera más que los embotellamientos en alguna de nuestras grandes ciudades.
Próxima parada :
Plaza de Armas popularmente conocida como El Zócalo
Es Uno de los lugares más representativos de todo México. Frente a esta plaza, que es una de las más grandes del mundo, se encuentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad.
La historia del Zócalo se remonta hasta los tiempos prehispánicos. En la capital azteca, Tenochtitlan, este lugar era un espacio abierto perteneciente al centro ceremonial.
En el centro de la plaza, habitualmente hay chamanes a los que por unas monedas te hacen un ritual agitando ramas alrededor de tu cuerpo para liberarlos de malas influencias y espíritus
Ellos tienen su público !!
Si el viaje desde el momento en que me lo anunciaron ya había resultado ilusionante, el momento de entrar al Palacio Nacional fue de taquicardia.
Allí, frente a mi, estaba ella, pintada en la escalera principal dónde esta uno de los famosos murales de Diego Rivera. Dicen que la primera vez que Frida mostró su bocetos al maestro fue aqui. Rivera empezaba a diseñar lo que sería una de sus más conocidas obras ignorante de que aquella chiquilla terminaría retratada entre los personajes de ese mural.
Os juro que lloré al encontrarme allí y saber que en otro momento aquel mismo espacio lo habían ocupado ellos, Frida y Diego.
Ella era el principal aliciente de estar allí, había que ir a La Casa Azul, así que aproveché la tarde libre para irme hasta Coyoacan, a la calle Londres 247, la casa dónde nació y dónde murió.
Necesitaba hacerlo sola, no quería testigos de mi emoción, aquel encuentro solo podía tenerlo en la intimidad.

A penas hice fotos, no podía. Caí en una especie de trance imaginándola acostada en aquella cama mirando el espejo del techo que su madre hizo colocar y dónde ella se miraba para hacer los retratos.
Allí estaban sus pinceles, sus libros, una colección de mariposas que alguien le regaló.
En aquella casa compartiendo una de las aficiones de los anfitriones, fiestas y degustaciones de la cocina mexicana habían estado grandes personalidades y artistas de la época como André Breton, León Trotsky, José Clemente Orozco, Pita Amor , entre otros muchos.
De Orozco ya hablaré más adelante cuando lleguemos a Guadalajara, dónde se ubica su obra, pero Guadalupe Amor ( Pita Amor) poetisa y gran amiga, a la que adjudican un romance con Frida, lo cierto es que entre ellas había gran complicidad; eran dos almas sensibles que se habían encontrado.
Yo soy mi propia casa
I
Casa redonda tenía
de redonda soledad:
el aire que la invadía
era redonda armonía
de irrespirable ansiedad.
Las mañanas eran noches,
las noches desvanecidas,
las penas muy bien logradas,
las dichas muy mal vividas.
Y de ese ambiente redondo,
redondo por negativo,
mi corazón salió herido
y mi conciencia turbada.
Un recuerdo mantenido:
redonda, redonda nada.
(Pita Amor)
Este fue uno de los grandes momentos del viaje vivido muy intensamente, podría dedicar un solo Blog a hablar de ella pero el viaje continua.......
Frida sigue viva para todos sus admiradores.
Siguiente día no iba a estar exento de emociones.
¿ Quién no ha oído hablar de la Plaza de Garibaldi?, ese mítico lugar dónde se reunen los Mariachis a esperar que vengan a contratarlos para dar serenatas.
Aunque a la hora que pasamos nosotros ya estaban de recogida, íbamos camino a la Basílica de La Virgen de Guadalupe.
La nueva Basílica sustituye a la antigua desde 1974, la hicieron debido a la inclinación de los cimientos de la vieja Basílica motivado por los seísmos. Temían un inminente derrumbe. A fecha de hoy sigue en pie y se le atribuye al milagro de la Virgen.
Me gustó mucho el entorno, claro está las leyendas acerca de los milagros y prodigios conseguidos por la Virgen son numerosos. Lo cierto es que el aroma de rosas que envuelve el recinto es embriagador.
En los terrenos del Santuario se encuentran varios otros edificios e iglesias, incluyendo la Capilla del Cerrito, en el lugar exacto donde dicen que la Virgen se le apareció a Juan Diego.
Cuando estaba comprando los típicos rosarios para traer de recuerdo, me pasó algo curioso. Me fijé en una señora que estaba junto a mi que me recordó mucho a mi abuela por la forma en que estaba peinada, un moño bajo sobre la nuca, hecho con una trenza. La señora se dio cuenta de que la miraba y empezamos a conversar, ella me contó que aunque era mexicana sus antepasados eran españoles. Era muy dulce y antes de despedirnos me regaló una estampita de la Virgen diciendome que estaba bendecida, desde entonces esa imagen la llevo en mi bolso y en momentos bajos me he encomendado a la Santa Madre, siempre ha atendido mis ruegos por eso le tengo mucha fe.
Es muy curiosa la infraestructura que tienen creada para que no se acumule el gentío bajo la imagen de la Virgen. Hay dos pasarelas móviles paralelas, te subes sobre una que se desliza lentamente lo que permite la observación y oración.
También la visita fue muy emotiva.
Y de un centro religioso a otro : Pirámides de Teotihuacan, ( "lugar dónde los hombres se convierten en dioses")
Construida por una civilización agrícola que se estableció unos 600 años antes de Cristo. Esta cultura floreció y creció manteniendo comercio con muchas regiones remotas en aquellos tiempos. Después de 750 años de existencia desapareció dejando estas maravillosas edificaciones.
Al fondo Pirámide de La Luna
Aquí la Pirámide del Sol.
Mi religión (" el perezonismo" nuevo término que me acabo de inventar. ) me impedía subir, cosa que agradecieron mis piernas en vista del estado en que bajaban los osados que lo hicieron.Se acercaba el momento de despedirnos del DF para empezar la ruta, no hay despedida sin una buena cena, espectáculo de folclore incluido,sin faltar el Mariachi.
y su Corregidora : Dª Maria Josefa Paula Guerrero Dávila Moctezuma Fernández del Corral,
Todo un personaje de carácter, con ese nombre no se puede esperar otra cosa. La susodicha era considerada una belleza de la época, a pesar del mostacho que lucia.
El esplendor de la ciudad se vivió gracias a todas las obras que patrocinó, gracias a su inmensa riqueza.
"Catrina" presidiendo la entrada de un restaurante, toda una tradición y ritual en el día de difuntos, día de particular y distinta celebración a la que nosotros hacemos.
Algunas fotos de escenas costumbristas:
Aquí tuve una experiencia "culinaria" interesante, con anécdota incluida.
Hora: mediodía.
Después de caminarnos las calles bajo un sol de justicia llegamos al lugar dónde nos tenían preparado el almuerzo. Estaba hambrienta y las mesas ya tenía un aperitivo servido, unos canapés de queso fresco, guacamole y algo por encima. A mi me parecía aceitunas molidas y con mi inminente presbicia me tire en picaó sobre el plato.
El guía me sonrío y preguntó si me gustaba... "por supuesto" contesté, "esta riquisimo, crujiente, ¿que es?. "chapulines colorados fritos", me dijo. Osea, saltamontes rojos frititos. La patita del saltamontes se me quedó atravesada en la garganta cuando me lo dijo, pero la verdad es que estaban ricos.
Después de caminarnos las calles bajo un sol de justicia llegamos al lugar dónde nos tenían preparado el almuerzo. Estaba hambrienta y las mesas ya tenía un aperitivo servido, unos canapés de queso fresco, guacamole y algo por encima. A mi me parecía aceitunas molidas y con mi inminente presbicia me tire en picaó sobre el plato.
El guía me sonrío y preguntó si me gustaba... "por supuesto" contesté, "esta riquisimo, crujiente, ¿que es?. "chapulines colorados fritos", me dijo. Osea, saltamontes rojos frititos. La patita del saltamontes se me quedó atravesada en la garganta cuando me lo dijo, pero la verdad es que estaban ricos.
Por eso en México tienen un dicho :
"Todo lo que salta, corre, nada o vuela, es bueno para la cazuela".
........ y de aquí a San Miguel Allende, un lugar elegido por pintores, escritores, bohemios....como fuente de inspiración.
San Miguel es una pequeña ciudad de calles empinadas y empedradas, hay que llevar calzado cómodo pues su recorrido es caminando y la infraestructura no lo pone fácil.
Aaron, nuestro guía, eligió este lugar para contarnos historias de aparecidos y penados, como lo llaman ellos. Os juro que hubo un momento que en la narración sentí que alguien me golpeaba el hombro, miré rápidamente y por supuesto no había nadie. Hasta el día de regreso rogaba que confesara la persona que me había gastado la broma, pero nadie lo hizo. ¿ sería el penado ?.
Nos cruzamos con unos novios recién casados, así los adornan ellos.
Pidiendo en la fuente de los deseos volver a San Miguel, seguimos nuestro viaje...
Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia Nacional.
En el atrio de su parroquia se dio lo que es conocido como el Grito de Dolores, que fue el grito de convocatoria a las armas en contra del régimen virreinal.

El día era caluroso, pero el puesto de helados estaba cerrado.
Pero lo interesante para mi era visitar a su cementerio.
Allí esta la tumba de otro de mis mitos: Jose Alfredo Jimenez.
Autor de grandes éxitos : El Rey, Paloma querida, Amanecí en tus brazos, El jinete, Un mundo raro,....la lista es interminable!!! que han sido interpretadas por los grandes de la música hispana desde Jorge Negrete, Chavela Vargas, Plácido Domingo, Sabina, Julieta Venegas, La gran Lila Downs...
Muchas de estas desgarradoras canciones de amor fueron dedicadas a la mujer de quién siempre estuvo enamorado y que siempre le rechazó, la bella y grande de la interpretación, la Doña :
María Félix.
José Alfredo falleció en 1973, su tumba representa el sombrero charro y el colorido sarape que le hacían tan característico. Siempre tiene flores frescas que algún fan anónimo lleva.
Pues con la emoción contenida de orar ante el maestro, nos dirigimos a un escenario de fantasía en las laderas de las montañas del Cerro del Cubilete dónde se despliega la ciudad de Guanajuato.
Sus múltiples monumentos históricos y el peculiar trazo de su urbanización la hicieron ser considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1988.

La fama y fortuna tuvo origén en las ricas vetas de oro y plata descubiertas por los españoles en las inmediaciones de lo que más tarde sería la ciudad. Así pues imaginais que es uno de los mejores sitios para comprar objetos de plata.
Regia escalera que lleva a la Universidad
Dónde hay Universidad hay Tuna.
El Teatro Juarez, de la época Porfirana, construido con ricos materiales.
Y a sus puertas se convocan los días festivos los pintores
Hay mucha belleza en esta tierra, producto de la mezcla racial.
Aquí está el Callejón del Beso. Solo mide 68 centímetros de ancho y sus balcones están casi pegados, a la distancia de "un beso".
Su nombre se debe a la leyenda de dos enamorados a quienes sus familias les prohibían verse y ellos se citaban clandestinamente en esos balcones. El padre de la enamorada descubrió a su hija en el momento de besarse con su enamorado y ahí mismo la mató.
Se dice que las parejas que se dan un beso en el tercer escalón tienen garantizados siete años de felicidad.
Este ritual no pude hacerlo con mi pareja ya que no estaba, así que lo hice sola, tan solo tres años y medio de felicidad ? ....
Callejeando por el centro de la ciudad oí una voz cantando que me gustó mucho. La música venía de una pequeña tienda de discos y quién cantaba era la que hoy es mi adorada Lila Downs, desde esa fecha no he faltado a sus conciertos cada vez que lo hace por estas latitudes.
A esta altura del viaje teníamos nuestra propia banda sonora, "El Gavilán Pollero" de Pedro Infante.
Allí visitamos uno de los hoteles más bonitos que he visto, El Palacio de San Agustín, esta foto es uno de sus ventanales, con la torre de la catedral al fondo, realmente parece que ya viniera pintada en el mismo cristal.
San Luis esta repleta de edificios barrocos y churriguerescos.
Su nombre tiene origen en San Luis, Rey de Francia y en referencia a las ricas minas de la región boliviana de Potosí. Fue fundada durante la época del virreinato de Nueva España. Tuvo destacada participación en la lucha por la independencia de México. Se le considera la cuna de la Revolución mexicana por haber sido redactado en ella el Plan de San Luis que fue el llamamiento general al levantamiento armado.
Por su activismo cívico-democrático durante la segunda mitad del siglo XX, la ciudad es considerada también como puntal y cuna de la nueva democracia mexicana, a la vista está pues había caricaturas en crítica a alguna actuación del gobernador y allí estaban sin que nadie las quitara.
El "Señor de las Palomas" es un personaje que forma parte del paisaje del Centro Histórico de la ciudad, a donde acudía cuando aún vivía para alimentar a las palomas. Ahora lo hace en figura de bronce y se dice que hasta cumple deseos.
Yo, por si acaso le pedí lo mismo : Volver, sobre todo porque allí fabrican unos rebosos preciosos en seda, elaborados artesanalmente y me quedé sin comprarlo. Toda Mexicana que se precie debe tener uno, al igual que la Española debe tener el mantón de manila.
LLegamos a Zacatecas o como dicen en los folletos turísticos, "una de las piezas más hermosas del mosaico que conforman México"
http://zacatecastravel.com/
Zacatecas es ejemplo del esplendor de la Colonia; de entonces data la filigrana de cantera rosa que vemos en su Catedral y conventos.
Otro histórico suceso fue el conocido como "La Toma de Zacatecas" por el ejército revolucionario comandado por el célebre Pancho Villa
Preciosos el hotel La Quinta Real que anteriormente había sido una plaza de toros y que mantenía parte de su arquitectura.
La "niña de Zacatecas" en plena faena.
.. y con acueducto de fondo.
Partimos dirección Guadalajara, capital del Estado de Jalisco, tierra del tequila, el mariachi y como dice la canción : mujeres requetebonitas....
.... pero antes una paradita en las "Bodegas Cuervo", en el mismitico Tequila, dónde conocimos la fabricación del famoso aguardiente, desde que se estrae del corazón de la planta del Agabe por los jimadores hasta que reposa en las barricas.
En los Jardines de la finca de la familia Cuervo hay este curioso "hermanamiento" , la Palmera nace del centro de una higuera.
Que curiosa es la naturaleza !, menos mal hay testimonio gráfico, teniendo en cuenta que salía de la cata de la Tequila en toda sus combinaciones habría parecido producto de mi imaginación.
...... y por fin nos amanece estando en Guadalajara, La Perla de Occidente.
De Guadalajara empezaré contando el último día.
Allí viví lo que es una auténtica noche Mexicana, junto a otra compañera del viaje.
Casi siempre el responsable de la recepción del hotel te va a aconsejar bien si le sabes explicar lo que quieres. Nosotros le pedimos que nos diera el nombre de alguno de los mejores locales dónde escuchar Mariachis y cenar, a ser posible que no fuera el típico para turistas. Y acertó de Pleno, estuvimos en Casa Bariachi http://www.galeon.com/rabg/CASABARIACHI.HTML
Eramos las únicas extranjeras, todo el público era local e iban llegando auténticos Charros que habían terminado la labor con los caballos o el ganado y llegaban a tomar la copa, con la espuelas aún llenas de tierra y vestidos de campo al estilo charro. Los grupos de Mariachis tocaban uno tras otro. Los propios clientes les hacían peticiones de algún tema en particular y mi amiga se levantó y les pidió que tocaran "El niño perdido".
El silencio se hizo en la sala y todos nos miraron, y empezaron a aplaudir por elegir ese tema. Es una preciosa melodía, de duelo de trompetas mariachis. Tema que dominan los amantes de la música mexicana, esa era mi compañera.
Al terminar de tocar los Mariachis, nos dedicaron la interpretación, por supuesto y por parte de la casa nos mandaron una invitación ( caballito de tequila, como se le dice al chupito). A partir de ese momento dejamos de ser extranjeras en el local. Terminamos hermanadas con los grupos de comensales que habían alrededor, que nos dedicaban temas, los mariachis rodeaban nuestra mesa y bebimos tequila como autenticas caporales.
El alcohol, cuando es bueno y lo tomas con cierta mesura y estómago lleno puedes alcanzar el nivel de pedete lúcido, pero al día siguiente nada de resaca.
Esa noche la voy a recordar toda mi vida, y esta es la única foto que tengo con uno de los admiradores que nos salió esa noche :
La estancia en Guadalajara me supo a poco.Además de su interesante centro histórico : Plaza de Armas
Palacio de Gobierno, Catedral, Teatro Degollada, Plaza Tapatía, Mercado San Juan de Dios... pero TLAQUEPAQUE es mención especial por ser el bazar artesanal más grande, variado y colorido de todo México.
Parecidos Razonables llamo a esta foto.
Una sorpresa me esperaba en una de sus tiendas dónde entré a curiosear pero no tenía intención de comprar nada, se trataba de un bazar de artículos de decoración, imposible meter más cosas en mi equipaje.
Por las emociones sentidas durante todo el recorrido tenía una sensación dentro de mi de ser una crisálida que se abría al mundo, la persona que hasta entonces había sido se estaba convirtiendo en mariposa, ese viaje había llegado en un momento muy especial para mi y el destino había puesto el resto. Estaba muy feliz.
De repente algo me hizo mirar hacía arriba, hacía las partes más altas de la pared y allí estaba el cuadro, un cuadro en el que me sentí identificada, era yo tal como me sentía en esos momentos, era mi retrato. Tuve que comprarlo ( yo digo que es mi "Modigliani")
Y el momento cultural de esta parte del viaje lo puso el Muralista Jose Clemente Orozco.
Visitamos su museo dónde te impresiona nada más entrar la figura amenazante del cura Hidalgo.http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hidalgo.htm
Ya con la maleta repleta de compras, anécdotas, buenos ratos y alegrías, dejamos atrás Guadalajara para llegar al destino final, Puerto Vallarta.
Es un pequeño lugar a la orilla del Pacífico, parada obligatoria de los cruceros que circulan por aquella zona, conocido por nosotros por la serie de "Aventuras en el Mar", no creo que haya cambiado mucho desde que rodaron la seria a ahora. Repleto de hoteles de Todo Incluido, cuyos clientes mayoritarios son estado unidenses que se pasaron comiendo hamburguesas y media de edad de 70 años.
Nos despidieron con una pequeña fiesta en la playa dónde nos llevaron con barcas pues la cala no era accesible desde tierra, un bonito lugar lleno de antorchas al anochecer. Era la mejor manera para recordar toda la estancia con mucho cariño.
Próximo Post : EL HIERRO.
Precios blog Pepa.
ResponderEliminarMuy interesante los temas que tocas... Voy aprender mucho con el. Tienes el don de contar y describir de forma muy fluida tus experiencias.
Un beso,
Eva
Tu si que eres una artista, me ha gustado mucho como lo has contado, la historia unida a tus anécdotas, me ha parecido genial
ResponderEliminar